
Cuando se habla del Seguro Social, la mayoría piensa en los pagos mensuales destinados a unos 69 millones de personas, entre jubilados, personas con discapacidad, beneficiarios y sobrevivientes.
Sin embargo, los recientes intentos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) por tener acceso a las bases de datos de la Administración del Seguro Social (SSA) deberían hacer reflexionar sobre la magnitud de la información involucrada.
¿Por qué? Porque la SSA almacena información sensible de la mayoría de los residentes actuales de EE.UU., así como de personas fallecidas.
Un tribunal inferior había bloqueado previamente la solicitud del DOGE —justificada por su intención de combatir el fraude, el despilfarro y los abusos—, pero el pasado viernes, la Corte Suprema levantó esa restricción y autorizó el acceso por el momento.
Tres magistradas —Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson— se opusieron. Jackson expresó en su disenso: “El Gobierno busca otorgar acceso inmediato e ilimitado al DOGE a datos personales no anonimizados, sin que los tribunales hayan evaluado aún si eso es legal”.
Información personal desde el nacimiento hasta la muerte
Kathleen Romig, exasesora de la SSA, explicó que los registros que maneja la agencia abarcan toda la vida de una persona. Estos datos incluyen nombre, número del Seguro Social, lugar y fecha de nacimiento, sexo, dirección, estado civil, nombres de los padres, historial de ingresos, cuentas bancarias, estatus migratorio, historial médico (en caso de solicitar beneficios por discapacidad) y uso de Medicare.
Además, la SSA comparte información con el IRS y el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Si una persona solicita beneficios como el Ingreso Suplementario, se recogen detalles adicionales sobre sus bienes y condiciones de vida.
Sistemas complejos y tecnología anticuada
Al igual que los del IRS, los sistemas de la SSA son antiguos, están interconectados y utilizan lenguajes de programación obsoletos. Un cambio en un área puede tener efectos inesperados en otra, lo que preocupa a expertos como Romig, hoy directora de políticas de seguridad social en el Center on Budget and Policy Priorities.
También existe el temor de que el equipo del DOGE, al tener acceso o intentar modificar los sistemas, cometa errores debido a su desconocimiento de cómo funcionan.
Información malinterpretada puede generar errores
Elon Musk, multimillonario y principal impulsor del DOGE, afirmó erróneamente que la SSA realiza pagos a millones de personas ya fallecidas, basándose en una lista conocida como Numident. Esta contiene datos personales, pero no siempre está actualizada. Por ejemplo, hay millones de registros de personas nacidas antes de 1920 sin fecha de fallecimiento registrada, aunque no estén recibiendo pagos.
Romig advirtió que hay distintos tipos de números de Seguro Social y que el estatus de una persona puede cambiar con el tiempo. Si no se actualiza correctamente la información en la SSA, los datos pueden estar desfasados, y esto podría llevar a decisiones perjudiciales si no se entienden bien los procesos internos.
¿Realmente hay tanto fraude?
Charles Blahous, del Mercatus Center de la Universidad George Mason, apoya la lucha contra el fraude. Sin embargo, señala que los errores de pago en el Seguro Social representan menos del 1% del total. “Me preocupa que esta discusión esté distorsionando la percepción pública sobre el sistema y sus verdaderos desafíos”, dijo.
Un acceso siempre limitado y altamente regulado
Romig contó que cuando trabajaba en la SSA, tuvo que pasar una revisión exhaustiva y tomar huellas para poder consultar datos que, además, no contenían información personal identificable. La agencia opera bajo estrictas leyes federales de privacidad que buscan evitar tanto filtraciones como abusos de poder gubernamental, según el Center on Democracy and Technology.
Cambios internos y compromiso con la transparencia
La llegada del DOGE generó la renuncia de varios altos funcionarios, incluida Michelle King, quien fue comisionada interina durante unas semanas antes de dejar el cargo, tras los intentos del DOGE de acceder a información confidencial. Fue reemplazada por Lee Dudek, quien declaró que el DOGE:
No puede modificar los sistemas, pagos ni información de la SSA.
Solo puede ver los datos, sin permiso de edición.
No tiene acceso a datos sujetos a órdenes judiciales.
Está obligado a seguir la ley, y cualquier infracción será remitida al Departamento de Justicia.
Fuente:https://www.cnn.com/
Te puede interesar:
y-si-no-pueden-entrar-la-prohibicion-de-viajes-que-amenaza-al-deporte-mundial
puerto-rico-les-dio-licencias-pero-ice-tenia-otros-planes
ee-uu-publica-lineamientos-para-aplicar-la-nueva-prohibicion-migratoria-de-trump
mexico-pierde-batalla-legal-corte-suprema-de-ee-uu-protege-a-fabricantes-de-armas
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino , Alcanza millas de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puedes Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos ( concursos , rifas , gana dinero y premios , evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)