
Este lunes, el presidente Donald Trump recibe en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele. El encuentro se produce en medio del papel clave que ha asumido El Salvador en las recientes deportaciones masivas impulsadas por Estados Unidos.
Desde marzo, el gobierno salvadoreño ha aceptado a más de 200 ciudadanos venezolanos expulsados por EE.UU., a quienes el equipo de Trump acusa de estar vinculados a pandillas y delitos graves. Muchos de ellos han sido trasladados a la temida prisión de máxima seguridad para pandilleros ubicada en las afueras de San Salvador. Entre los detenidos también se encuentra un ciudadano de Maryland, que fue deportado por error, pero que aún no ha sido repatriado a pesar de existir órdenes judiciales.
Bukele, con un altísimo nivel de aprobación en su país, ha sido un aliado estratégico para la administración Trump, especialmente por su dura ofensiva contra las pandillas. No obstante, Washington no ha presentado pruebas concluyentes sobre la peligrosidad de los venezolanos deportados, ni ha revelado sus identidades.
Cuando se le preguntó si le preocupaba el destino de los deportados, Trump elogió el liderazgo de Bukele diciendo que “está haciendo un trabajo fantástico”.
Impulso a las políticas migratorias de Trump
Con el respaldo casi total de los republicanos, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que limita la capacidad de los jueces para frenar decretos como el de ciudadanía por nacimiento, en medio de tensiones entre la Casa Blanca y el Poder Judicial.
Trump justificó su cooperación con El Salvador afirmando: “Está resolviendo problemas que nos resultarían demasiado costosos de manejar desde aquí. Hay personas muy peligrosas en esa prisión que nunca debieron entrar al país”.
Acuerdo migratorio entre Estados Unidos y El Salvador
Desde la visita del secretario de Estado Marco Rubio en febrero, Bukele ha mostrado disposición para colaborar con las prioridades migratorias del gobierno estadounidense. Su administración ha encarcelado a más de 84,000 personas como parte de una campaña de tres años contra las pandillas.
Como parte del acuerdo, EE.UU. transferirá alrededor de seis millones de dólares para financiar la detención de inmigrantes venezolanos durante un año en territorio salvadoreño. En una ocasión, cuando un juez ordenó detener un vuelo con deportados, Bukele respondió en redes sociales: “ups… demasiado tarde”.
A pesar de decisiones judiciales desfavorables para Trump, recientemente la Corte Suprema autorizó el uso de una ley del siglo XVIII para deportar extranjeros considerados peligrosos, aunque exige audiencias judiciales previas. Durante el fin de semana, otras 10 personas supuestamente ligadas a las pandillas MS-13 y Tren de Aragua fueron enviadas a El Salvador, según Rubio.
Rubio también señaló que otros países están comenzando a cooperar en la recepción de inmigrantes considerados peligrosos, destacando la amistad de Bukele con EE.UU. en este tema.
¿Y los ciudadanos estadounidenses criminales?
Trump ha sugerido que incluso estaría dispuesto a deportar ciudadanos estadounidenses con antecedentes violentos, aunque reconoció que solo podría hacerlo respetando la ley. Esta idea genera dudas legales, ya que no se puede expulsar a ciudadanos de su propio país.
El caso de Kilmar Ábrego García
La Corte Suprema ordenó facilitar el regreso de Kilmar Ábrego García, residente de Maryland, quien tenía protección judicial contra la deportación debido al riesgo de persecución en El Salvador. Aunque Trump indicó que cumpliría la orden si así lo decía el tribunal, el gobierno aún no ha tomado medidas concretas para traerlo de vuelta.
La estrategia de Bukele
Bukele ha liderado un régimen de excepción que ha restringido ciertas libertades durante tres años, como parte de su lucha contra las pandillas. Construyó una megacárcel en Tecoluca, cerca de San Salvador, destinada a encerrar a los detenidos por vínculos con grupos criminales.
Parte del acuerdo con EE.UU. incluía también la repatriación de líderes de pandillas salvadoreñas. Su embajadora, Milena Mayorga, calificó esa medida como un acto de justicia y honor para su país.
A nivel económico, Bukele podría utilizar su colaboración con Trump como argumento para buscar una exención del arancel del 10% impuesto por Estados Unidos, debido al impacto que este tiene en la economía salvadoreña.
César Ríos, director de la Asociación Agenda de Inmigrantes, insistió en que la visita de Bukele a Washington debe traducirse en beneficios tangibles para los salvadoreños dentro y fuera del país.
Un vínculo mediático y político
Tanto Trump como Bukele han construido sus liderazgos utilizando los medios y adoptando posturas populistas. Aunque de generaciones distintas, ambos han demostrado actitudes similares frente a la prensa, la oposición y las instituciones judiciales.
La relación entre ambos se fortaleció durante el mandato de Trump, cuando se redujo notablemente el flujo de salvadoreños hacia la frontera estadounidense. Sin embargo, esa relación se volvió más tensa con la llegada de la administración Biden, crítica de ciertas decisiones autoritarias del gobierno de Bukele.
Poco antes de su arribo a Washington, el Departamento de Estado elevó el nivel de seguridad de El Salvador al más alto para viajeros estadounidenses, destacando la disminución de crímenes violentos y actividad pandillera en los últimos años.
Fuente:https://www.univision.com/
Te puede interesar:
¿Qué es el Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos?Un factor en la guerra arancelaria
Cancelar Seguro Social a inmigrantes: nueva táctica del gobierno para expulsarlos
Jueza bloquea intento de revocar parole humanitario para migrantes venezolanos
Luz Roja a las Deportaciones: Tribunales Desafían Uso de Ley de Enemigos Extranjeros
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…