La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos no respaldó a Donald Trump esta vez, dejando en claro que su último intento por retrasar la sentencia en el caso de pagos de silencio en Nueva York fue infructuoso. Con un voto reñido de 5 a 4, la corte desestimó su apelación, lo que llevó a un momento sorprendente en la corte este viernes por la mañana, justo a diez días de que Trump asuma un segundo mandato.
El juez Juan Merchan ya había indicado que no impondría una pena de cárcel, pero la audiencia de sentencias significó que Trump se convertirá en el primer presidente en asumir el cargo con una condena penal en su registro oficial.
La proximidad de la sentencia y la inauguración de Trump crean una yuxtaposición notable. Un acusado que está bajo la autoridad de un juez y ha recibido un veredicto del jurado, pronto asumirá los vastos poderes de la presidencia, convirtiéndose en el garante de las leyes y la Constitución del país.
La frase “sin precedentes” ha sido utilizada tantas veces que ha perdido algo de su peso en relación con los giros espectaculares en la vida de Trump, sus campañas y su primer mandato. Sin embargo, este viernes se alcanzó otro hito histórico, luego de su exitosa campaña en la que enfrentó cuatro acusaciones penales.
Trump participó en la audiencia de sentencia de manera virtual desde su hogar en Florida, sin mostrar arrepentimiento y describiendo el caso como “una experiencia muy terrible”.
La decisión de la Corte Suprema marcó un revés en la estrategia de Trump de intentar retrasar sus casos penales mediante múltiples apelaciones. Para que su enfoque funcionara, debía ganar la elección.
Si la Corte hubiera fallado a su favor, podría haber fortalecido a aquellos que piensan que la corte ha apoyado los intentos de Trump de evadir la rendición de cuentas, lo que podría haber socavado la creencia de que todos los estadounidenses, sin importar su posición, son tratados por igual ante la ley. Sin embargo, esta decisión también generó preocupación entre los progresistas sobre el comportamiento de la mayoría conservadora en la Corte, especialmente si Trump ocupase nuevamente la presidencia.
Trump no tardó en criticar al juez Merchan después de conocer la decisión. “Vamos a apelar de todos modos, solo por motivos psicológicos, porque francamente es una vergüenza. Es un juez que no debería haber estado en el caso”, declaró a los periodistas en su club de Mar-a-Lago. Afirmó que el proceso estaba lejos de terminar.
En una conferencia de prensa reciente, Trump expresó su indignación ante la posibilidad de que la sentencia afectara su dignidad, afirmando: “Soy el presidente electo de Estados Unidos. Soy un expresidente de mucho éxito”. Se quejó de ser víctima de un “juez que trabaja muy duro” para avergonzarlo.
Si bien Trump puede no necesitar más razones para utilizar su poder presidencial en lo que él considera un ataque personal, la inminente sentencia podría intensificar su sentido de agravio justo antes de asumir el cargo.
Trump fue condenado en mayo por 34 cargos de falsificación de registros de negocios, relacionados con los pagos a su entonces abogado, Michael Cohen, para cubrir un pago de $130,000 a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, buscando evitar que hablara sobre una supuesta aventura antes de las elecciones de 2016. Trump se declaró inocente y negó cualquier relación.
Los dos jueces conservadores que se unieron a los progresistas en este caso fueron el presidente de la Corte, John Roberts, y la jueza Amy Coney Barrett, nombrada por Trump. Roberts, que presidirá el juramento de Trump el 20 de enero, enfrentó la decisión de la Corte en un momento histórico.
La mayoría concluyó que los motivos presentados por Trump para una suspensión no tenían validez, sugiriendo que sus quejas podrían ser tratadas en el proceso de apelaciones. También desestimaron el argumento de que la sentencia sería una carga para sus responsabilidades como presidente electo.
En un giro inusual, Trump designó a sus abogados, Todd Blanche y D. John Sauer, que presentaron el recurso ante la Corte Suprema, para ocupar puestos en su nueva administración, como secretario adjunto de Justicia y procurador general, respectivamente.
El caso de los pagos de silencio, presentado por el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, ha sido considerado por mucho tiempo como el más débil de los cuatro casos penales que enfrenta Trump. Sin embargo, fue el único que llegó
Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/
Te puede interesar:
¿Te negaron un crédito bancario y te sientes discriminado? Hay varias acciones que puedes tomar
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)