Si te han rechazado un préstamo bancario en EE.UU. y sospechas que la causa fue discriminatoria, es fundamental que entiendas tus derechos y los pasos a seguir.
La discriminación en el acceso al crédito es ilegal y hay formas de denunciarla y buscar una solución. A continuación, se presentan las acciones que debes tomar para solicitar una revisión de tu situación:
Entiende las razones del rechazo
Lo primero que debes hacer es pedir al prestamista una explicación por escrito sobre el rechazo del crédito.
La Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito (ECOA) establece que los prestamistas deben ofrecer una notificación de acción adversa que contenga las razones específicas del rechazo o un aviso sobre cómo obtener esa información.
Esta notificación debe ser proporcionada dentro de los 30 días después de la solicitud.
Identifica posibles motivos de discriminación
La ECOA prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, religión, origen nacional, género, estado civil, edad (siempre que cumplas con la edad legal para contratar) o si recibes asistencia pública. Si la razón proporcionada por el prestamista te parece incompatible con tu situación financiera o se asemeja a alguno de estos motivos protegidos, podrías estar enfrentando un caso de discriminación.
Algunos ejemplos son:
• “Redlining” (Delimitación roja): Negar préstamos a personas que residen en determinadas áreas geográficas basándose en su raza u origen nacional.
• Discriminación por género: Ofrecer condiciones menos favorables a mujeres, como tasas de interés más altas o montos de crédito reducidos.
• Discriminación por edad: Rechazar crédito a personas mayores únicamente por su edad, sin tener en cuenta otros factores relevantes como ingresos y patrimonio.
Revisa tu informe de crédito
Solicita copias de tus informes de crédito a las tres principales agencias (Equifax, Experian y TransUnion). Puedes obtener una copia gratuita de cada informe una vez al año en AnnualCreditReport.com. Examina detenidamente los informes para detectar errores o información desactualizada que puedan haber influido negativamente en la decisión del prestamista. Si encuentras errores, impugna la información con la agencia de crédito correspondiente.
Mantén un registro de todas las comunicaciones con el prestamista, incluyendo fechas, nombres de las personas con las que te has comunicado y copias de documentos relevantes como la notificación de acción adversa, la solicitud de crédito y cualquier otra correspondencia. Esta documentación será crucial si decides presentar una queja formal.
Presenta una queja
Si consideras que has sido víctima de discriminación crediticia, puedes presentar una queja ante las siguientes entidades:
• Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB): Puedes presentar una queja en línea a través del sitio web del CFPB (consumerfinance.gov) o por teléfono.
• Departamento de Justicia (DOJ): Puedes presentar una queja ante la División de Derechos Civiles del DOJ si crees haber sido discriminado por motivos de raza, color, religión, origen nacional o género.
• Comisión Federal de Comercio (FTC): Puedes presentar una queja ante la FTC si consideras que has sido víctima de prácticas crediticias injustas o engañosas.
Busca asesoramiento legal
Considera la posibilidad de consultar con un abogado especializado en derechos civiles o en leyes de crédito al consumidor. Un abogado puede evaluar tu situación, orientarte sobre tus opciones legales y representarte si decides presentar una demanda.
Explora alternativas
Mientras trabajas en resolver el problema, investiga otras opciones de financiamiento.
Podrías considerar cooperativas de crédito, prestamistas en línea o programas gubernamentales que ofrecen préstamos a personas con historial crediticio limitado o que pertenecen a grupos protegidos.
Fuente:https://eltiempolatino.com/
Te puede interesar:
¿Por qué se producen los incendios forestales en el sur de California?
Groenlandia: por qué es un objetivo geopolítico clave para Trump
¿Quién puede recibir un cheque de calefacción de hasta $1000 en Nueva York?
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)