Algunos migrantes fueron llevados en autobús a localidades del sur de México, mientras que a otros se les proporcionaron documentos para facilitar su tránsito.
Estos eventos ocurrieron una semana después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiera sobre la posibilidad de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos, a menos que el país hiciera más para frenar el flujo de migrantes hacia el norte.
Trump mencionó la semana pasada que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había acordado frenar la migración no autorizada a través de la frontera hacia Estados Unidos. Sheinbaum respondió en sus redes sociales ese mismo día, afirmando que “se brinda atención a las personas migrantes y a las caravanas antes de que alcancen la frontera”.
La presidenta expresó su confianza en que se podría evitar una ‘guerra arancelaria’ con Estados Unidos. Sin embargo, su declaración, realizada un día después de una llamada telefónica con Trump, no aclaró quién hizo la oferta. El activista por los derechos de los migrantes, Luis García Villagrán, comentó que la disolución de las dos caravanas parecía ser parte del “acuerdo entre la presidenta de México y el presidente de Estados Unidos”.
La primera caravana salió de Tapachula, en el sur de México, cerca de la frontera con Guatemala, el 5 de noviembre, el día en que Trump fue elegido. En su punto máximo, llegó a contar con aproximadamente 2,500 personas. Durante casi cuatro semanas de marcha, recorrió cerca de 270 millas hasta Tehuantepec, en el estado de Oaxaca.
En Tehuantepec, funcionarios de inmigración mexicanos ofrecieron a los migrantes fatigados viajes gratuitos en autobús a otras ciudades del sur o centro del país.
“Nos llevaron a Acapulco, a otros compañeros a Morelia y a otros a la ciudad de Oaxaca”, relató Bárbara Rodríguez, quien dejó Venezuela tras las polémicas elecciones presidenciales de este año. Rodríguez mencionó por teléfono que posteriormente tomó un autobús por su cuenta hacia Ciudad de México.
En un comunicado emitido este sábado, el Instituto Nacional de Migración informó que los migrantes aceptaron voluntariamente los viajes en autobús “a diversas áreas donde hay asistencia médica y donde se revisará su estatus migratorio”, y que “al aceptar (los viajes) manifestaron que ya no deseaban enfrentar los riesgos en su trayecto”.
La segunda caravana, compuesta por unos 1,500 migrantes, partió el 20 de noviembre y recorrió aproximadamente 140 millas hasta el pueblo de Tonalá, en Chiapas. Allí, las autoridades ofrecieron una especie de visa de tránsito que permite viajar por México durante 20 días.
A diferencia de las mucho más grandes caravanas de 2018 y 2019, que recibieron autobuses para avanzar parte del camino hacia el norte, ninguna ha llegado completa a la frontera con Estados Unidos, aunque algunas personas lo han logrado por su cuenta.
A lo largo de los años, las caravanas de migrantes han sido frecuentemente bloqueadas y hostigadas por la policía mexicana y agentes de inmigración. También han sido detenidas o devueltas a zonas cercanas a la frontera con Guatemala.
Fuente:https://www.univision.com/
Te puede interesar:
¿Qué flor refleja tu personalidad?
¿Cuál es el vuelo más largo y el más corto del mundo?
Nueva York y Michigan se preparan para grandes nevadas por el ‘efecto lago
Lotería de visas 2025: cómo consultar si eres ganador
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)