
Todos conocemos el maratón de órdenes ejecutivas que el presidente Donald Trump firmó el primer día de su mandato, entre ellas se encuentra una que quiere parar el crecimiento de la capacidad de generación eólica de la nación.
En específico esta orden freno todos los arrendamientos de aguas federales destinados a proyectos eólicos marinos y detuvo las nuevas aprobaciones y las renovaciones para planes eólicos terrestres o marinos en terrenos federales.
Lo anterior es hasta que se termine una “evaluación y revisión integral de los arrendamientos eólicos federales y las prácticas de permisos”. La orden además paralizo un enorme proyecto anteriormente aprobado en Idaho. A pesar que la orden detallo las disposiciones como temporales, no se estableció una fecha de terminación.
“No vamos a hacer lo de la energía eólica”, expreso Trump luego de su investidura a mediados de enero durante un mitin. “Molinos de viento grandes y feos, arruinan tu vecindario”.
Durante la misma jornada, el Departamento del Interior hizo una orden de mayor acanche para suspender por 60 días “cualquier autorización de energía renovable terrestre o marina”.
Ante esto se le sumo una orden ejecutiva independiente, Trump decreto una emergencia energética nacional con sustento en el “suministro e infraestructura energética inadecuados” de la nación.
La orden previa debatió la necesidad de “un suministro de energía confiable, diversificado y asequible”, además culpó a la administración saliente de crear “un suministro energético precariamente inadecuado e intermitente, y una red cada vez más poco confiable”, enseñando varias críticas engañosas de Trump a cerca de la supuesta falta de confiabilidad de la energía eólica.
Por su parte Trump reitero varias de estas afirmaciones y otras más durante un mitin momentos luego de su discurso de investidura, repitiendo en su propia orden ejecutiva.
Se puede observar en la orden ejecutiva que la pausa declarada está dependiente a una revisión que valorara el impacto ambiental de los proyectos eólicos en tierra y agua “sobre la vida silvestre, incluidos, entre otros, aves y mamíferos marinos” y “los costos económicos asociados con la generación intermitente de electricidad y el efecto de los subsidios en la viabilidad de la industria eólica”.
Hay que conocer que la energía eólica es la más grande fuente renovable de producción de electricidad en Norteamérica, generando más del 10% de la electricidad del país. Sobre 73,000 aerogeneradores hacen un total de 153,000 megavatios, lo cual alcanza para abastecer a 46 millones de viviendas, de acuerdo con American Clean Power, que es un grupo comercial de energía limpia.
Los datos reflejan que la industria eólica invirtió $10 mil millones en nuevos proyectos hace dos años y dio empleo a más de 131,000 trabajadores, declaraciones de American Clean Power y el Departamento de Energía, respectivamente.
Fuente principal de la noticia: eltiempolatino.com
Te puede interesar:
– ¿Sabes que es la tricotilomanía? Conozca sus causas y posibles soluciones
– Se declara el estado de emergencia a causa de destrucción por tornados
– La inflación crece hasta el 3.5 %, consejos para aliviar sus efectos
–CLas estrellas de Hollywood y sus demandas extravagantes y raras en los set de filmaciones
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)