
Recientemente, un grupo de científicos hizo un hallazgo increíble en las profundidades del mar Mediterráneo. Se trata de un neutrino cósmico, o lo que se ha denominado ‘partícula fantasma’, que presenta una energía que nunca antes habíamos visto en nuestro planeta. Esta descubrimiento no solo intriga a los investigadores, sino que también promueve una nueva forma de comprender los eventos más enigmáticos del cosmos.
La partícula en cuestión, identificada como KM3-230213A, tiene una energía que se estima en 220 PeV. Para poner esto en perspectiva, se trata de 220 millones de millones de electronvoltios, una cantidad incomprensible que supera en más de treinta veces la energía de los neutrinos previamente detectados en la Tierra. Este hallazgo fue presentado por los científicos del Instituto Nacional de Física Subatómica Nikhef en los Países Bajos y ha generado una gran expectación dentro de la comunidad científica.
Además, el telescopio llamado ARCA, parte del Telescopio de Neutrinos de Kilómetro Cúbico (KM3NeT), fue el encargado de detectar esta partícula en el fondo marino. Según el comunicado del instituto, este neutrino pudo haber viajado desde algún lugar mucho más allá de nuestra galaxia, lo que significa que su origen es un misterio que los astrofísicos ahora se proponen resolver.
Se hace evidente que los neutrinos son fascinantes por ser unas de las partículas más abundantes en el universo. Sin embargo, su detección es un desafío; carecen de carga eléctrica, prácticamente no tienen masa y pueden atravesar materia, incluidos los seres humanos, sin que nos demos cuenta.
Por esta razón, se les conoce comúnmente como ‘partículas fantasma’. Su naturaleza escurridiza es un tema de interés entre los investigadores, quienes están ansiosos por desentrañar más sobre su origen y sus propiedades.
Rosa Coniglione, una destacada investigadora del Instituto Nacional de Física Nuclear en Italia, comentó sobre la singularidad de los neutrinos. Ella los describe como mensajeros cósmicos esenciales, que nos brindan información vital sobre los fenómenos más energéticos del universo. Esto abre una ventana hacia nuevos descubrimientos que podrían cambiar nuestra comprensión de la física y la astronomía modernas.
Una de las maneras en que los científicos logran medir la energía de estos neutrinos es a través de interacciones en medios como el agua. Cuando un neutrino colisiona con otra partícula de materia, se produce un evento que despliega luz. Este fenómeno se conoce como luz de Cherenkov, un resplandor azul que emite al atravesar el agua. Sin embargo, para realizar observaciones efectivas de esta luz, se necesita un volumen considerable de agua, del orden de un kilómetro cúbico.
A pesar de las dificultades técnicas, el KM3NeT ha sido diseñado precisamente para esto. Su ubicación en el fondo del Mediterráneo maximiza la capacidad de detección de neutrinos. Un evento notable ocurrió hace dos años, cuando un neutrino impactó con materia y generó un muón. Este muón, un tipo de partícula secundaria, cruzó el detector, desencadenando destellos de luz que fueron captados por los sensores. Estos hallazgos son significativos y evidencian el potencial del telescopio para detectar neutrinos de altísima energía.
El portavoz de KM3NeT, Paschal Coyle, declaró que esta es la primera vez que se detecta un neutrino de tal magnitud, lo que marca el inicio de un nuevo capítulo en la astronomía de neutrinos. La posibilidad de observar el universo desde esta nueva perspectiva es emocionante para muchos en el campo de la investigación.
Respecto al origen del neutrino KM3-230213A, los científicos estiman que la energía de 220 PeV sugiere que su evento de creación tuvo lugar en regiones lejanas del universo. Aunque la distancia precisa aún no se ha determinado, se tiene casi certeza de que su origen no es galáctico. El físico francés Damien Dornic subrayó este punto en una reciente entrevista, enfatizando que deja abiertas muchas preguntas sobre cómo y dónde se generó este evento.
Los astrofísicos están explorando diversas teorías sobre lo que pudo haber causado la producción de este tipo de neutrino. Entre las hipótesis más destacadas se encuentran distintas fuentes de energía, como blazares, que son núcleos galácticos activos extremadamente potentes. Aun así, se requiere más investigación para validar estas teorías y entender mejor el fenómeno.
Finalmente, Aart Heijboer, un investigador del KM3NeT, expresó su asombro por la inmensa energía contenida en una única partícula elemental. Esta revelación es solo el comienzo de lo que podría ser un viaje revelador en nuestra búsqueda por entender el vasto y complejo universo que nos rodea. Con cada nuevo descubrimiento, se van despejando las sombras que obscurecen nuestro conocimiento sobre la física cósmica.
Fuente: https://www.univision.com/
Te puede interesar:
Elon Musk da evidencias sobre por qué es un poderoso aliado para Trump
El impacto de los nuevos aranceles estadounidenses en México
La Inflación: una sombra que se cierne sobre EE.UU y su política de aranceles
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)