El presidente Donald Trump firmó este miércoles un decreto como parte de un tema central de su campaña para 2024: prohibir la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos.
En una ceremonia celebrada en el Salón Este, rodeado de varias mujeres, incluidas algunas niñas en uniformes deportivos, Trump firmó el decreto titulado “Protegiendo el deporte femenino”. “Con este decreto, la batalla por la preservación del deporte femenino ha terminado”, declaró el presidente.
Este decreto se enfoca en dos aspectos clave: asegurar el cumplimiento del Título IX, que prohíbe la discriminación de género en actividades educativas financiadas por el gobierno, y el compromiso del gobierno federal con el sector privado.
Esta nueva medida se suma a los esfuerzos previos de su administración para limitar los derechos de las personas transgénero, algunos de los cuales están siendo cuestionados legalmente.
Un portavoz de la Casa Blanca explicó que la postura del Gobierno de Trump respecto al Título IX es contraria a la de la administración Biden.
Mientras que el Gobierno de Biden estableció que las escuelas violan el Título IX al prohibir la participación de estudiantes transgénero en deportes, Trump defiende que, si se van a ofrecer oportunidades deportivas para mujeres, estas deben ser seguras, justas y privadas, preservando el deporte femenino exclusivamente para mujeres.
Los opositores a los atletas transgénero argumentan que tienen ventaja competitiva, pero estudios científicos no respaldan esta afirmación. Una actualización de 2017 en Sports Medicine señaló que no existen pruebas consistentes que demuestren que los atletas transgénero tengan ventaja.
Una revisión más reciente, en 2023, indicó que las diferencias de género se desarrollan tras la pubertad, pero que muchas de estas se reducen o desaparecen gracias a la terapia hormonal.
El funcionario de la Casa Blanca también mencionó que el Gobierno de Trump impulsará regulaciones adicionales y presionará a las escuelas que no cumplan con las nuevas directrices, advirtiendo que aquellas que no se ajusten podrían perder su financiamiento federal.
Trump, que también busca reducir la influencia del Departamento de Educación, dijo que, si esa reforma avanza, se tomarán nuevas medidas para garantizar que estas políticas se implementen de manera efectiva.
Además, Trump expresó que el gobierno tiene un papel importante que desempeñar en la colaboración con los organismos deportivos, y planea invitar a representantes de estas organizaciones a la Casa Blanca para escuchar las experiencias de atletas y padres.
El presidente también espera que el Comité Olímpico Internacional y la NCAA dejen de permitir que hombres compitan en deportes femeninos. Aunque Trump no tiene autoridad directa sobre estas entidades, su administración pretende iniciar una presión pública sobre ellas.
Por otro lado, Trump pidió al Secretario de Estado, Marco Rubio, que deje claro a los Comités Olímpicos Internacionales que Estados Unidos rechaza “categóricamente” lo que considera la “locura transgénero”.
También se contempla una revisión de las políticas de visas para evitar el fraude en la inscripción de atletas transgénero que se presenten como mujeres para competir en deportes femeninos.
Esta acción forma parte de un tema divisivo en la campaña presidencial de Trump. En su primer mandato, ya firmó decretos que prohibían a las personas transgénero servir en el Ejército y estableció políticas similares en otras áreas, como la ubicación de mujeres transgénero en instalaciones penitenciarias.
Aunque estas decisiones han enfrentado desafíos legales, Trump continúa defendiendo sus posturas en torno a los derechos de las personas transgénero.
A pesar de que este tema no es una prioridad para la mayoría de los votantes, los republicanos han gastado grandes cantidades en anuncios de televisión atacando a figuras políticas como la vicepresidenta Kamala Harris, por su apoyo a los derechos transgénero, y a figuras como la boxeadora olímpica Imane Khelif, a quien Trump ha mencionado repetidamente.
Trump ha intensificado su retórica contra la comunidad transgénero en los últimos años, un cambio respecto a su primer mandato. Críticos de esta postura sostienen que Trump está centrando la política en un tema que afecta a una fracción muy pequeña de los atletas.
Según Charlie Baker, presidente de la NCAA, menos de 10 de los 510.000 atletas de la organización son transgénero.
Fuente:https://www.nytimes.com/
Te puede interesar:
Urgencia y estrategias de seguridad en Ecuador: propuestas electorales ante la crítica situación
¿Error en tu declaración? ¡El IRS podría rechazarla! ¡Descubre cómo evitarlo!
Panamá Desmiente Acuerdo de Tránsito Gratuito para Barcos de EE.UU.
¡Triunfo para la ciudadanía! Jueza bloquea decreto
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)