Mientras la nueva administración de Trump se compromete a llevar a cabo una deportación masiva de inmigrantes indocumentados, las autoridades federales están evaluando a California como posible ubicación para un nuevo centro de detención para inmigrantes adultos.
Los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos están buscando instalaciones que puedan albergar entre 850 y 950 personas, centrándose en áreas que se encuentren a dos horas de sus oficinas regionales en San Francisco, que incluyen sucursales en Sacramento, San José y Bakersfield, según un documento federal que explora posibles lugares. CalMatters fue el primero en reportar el interés de ICE en establecer un nuevo centro.
El interés de la agencia por expandir sus centros de detención no es algo nuevo y precede a la elección de Trump. Los funcionarios comenzaron a recopilar información en agosto, aproximadamente un mes después de que el presidente Biden endureciera las normativas para los solicitantes de asilo en la frontera con México.
Además de California, ICE está considerando la posibilidad de nuevos centros de detención en áreas cercanas a Phoenix, El Paso y Seattle, según el mismo documento.
“ICE ha reconocido la necesidad de servicios de detención para inmigrantes dentro de su área de responsabilidad en el oeste de Estados Unidos”, declaró Richard Beam, portavoz de la agencia, a CalMatters.
Los nuevos centros propuestos sumarían alrededor de 3.800 camas disponibles, lo que representaría un incremento del 10% en comparación con el número actual de detenidos, albergando tanto a hombres como a mujeres con diferentes niveles de seguridad, desde baja hasta alta, según ICE.
La agencia está considerando tanto propiedades públicas como privadas donde actualmente se encuentran otros tipos de reclusos, lo que podría incluir cárceles del condado o prisiones privadas. Los centros existentes de ICE en el estado son administrados por empresas privadas.
El presidente electo Donald Trump ha prometido llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia del país, aunque aún no está claro cómo planea implementarla o financiarla.
Se estima que más de 11 millones de inmigrantes indocumentados residen en Estados Unidos, y solo unas 38.000 personas están actualmente bajo custodia de ICE, según datos de la agencia.
Los funcionarios electos en California se están preparando para oponerse a la administración Trump en relación con las redadas migratorias. La semana pasada, el fiscal general Rob Bonta recordó a las instituciones públicas sobre una ley estatal que limita la colaboración de juzgados, hospitales, escuelas, universidades y refugios con las acciones federales de control migratorio.
“No importa quién esté en la Casa Blanca, en California continuaremos defendiendo los valores del estado”, afirmó Bonta en un comunicado. “No podemos permitir que la máquina de deportación de Trump cree un clima de miedo y desconfianza que impida a los inmigrantes acceder a servicios públicos esenciales”.
Fuente:https://www.telemundo.com/
Te puede interesar:
¿Cuál será el futuro del parole in place en el nuevo mandato de Trump?
Green card para los graduados universitarios. ¿Podría eso suceder realmente?
¿Cambios claves en el trámite de residencia permanente? Todo lo que necesitas saber
¿Por qué pueden ser deportados los inmigrantes en EE.UU. que poseen una green card?
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)