En medio de la incertidumbre generada por los planes de deportación masiva de Donald Trump al asumir la presidencia, las familias de inmigrantes en Estados Unidos están intentando agilizar sus procesos migratorios antes del 20 de enero de 2025.
La tarjeta de residente permanente, comúnmente conocida como green card, brinda a su poseedor importantes ventajas, como la posibilidad de vivir y trabajar legalmente en el país.
Pero, ¿cuánto tiempo se requiere para obtenerla? Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), si el solicitante ingresó al país con una visa de inmigrante, podría demorar hasta 90 días desde su llegada para recibir la green card, dependiendo también de si el pago del trámite se realizó antes o después de su entrada.
No obstante, la situación no es tan sencilla. Elizabeth Uribe, abogada de Inmigración en Uribe Uribe APLC, explica a CNN que hay varios factores que se consideran al hacer la solicitud. Para poder solicitar una green card, es necesario cumplir con uno de los siguientes requisitos según el USCIS:
• A través de un familiar
• A través de un empleo
• Si eres un inmigrante especial, como un trabajador religioso o un representante de los medios internacionales
• A través del estatus de refugiado o asilado
• Si eres víctima de trata u otros delitos
• A través de otras categorías que se pueden consultar aquí
Por ejemplo, si se hace una solicitud a través de un familiar inmediato, como un cónyuge de un ciudadano estadounidense o un padre o hijo de un ciudadano, la green card estaría disponible de inmediato, según Uribe. Sin embargo, aclara que si la solicitud es realizada por un residente para su cónyuge, se asignará una fecha de prioridad.
“La fecha de prioridad es el día en que se aprobó la solicitud y funciona como tu lugar en la fila. Cada mes, el Departamento de Estado publica un boletín de visas y es necesario revisar mensualmente cómo avanzan esas fechas de prioridad en esa categoría”.
Además, Uribe menciona que la nacionalidad del solicitante también afecta el tiempo que puede tomar el proceso para obtener la tarjeta de residencia permanente. A veces me preguntan sobre la supuesta discriminación, pero en realidad hay un número limitado de visas disponibles cada año. En algunos países hay muchas más solicitudes que en otros. Por ejemplo, si eres de México, China, India o Filipinas, tu caso podría tardar más en ser aprobado. Tu fecha de prioridad siempre estará más retrasada”, explica la abogada.
El proceso a través de una solicitud familiar es relativamente rápido y no debería tomar más que unos pocos meses, indica Uribe. Sin embargo, el tiempo puede variar dependiendo de cómo ingresaste al país: ya sea legalmente con una visa de turista o de manera ilegal.
Si ingresaste legalmente con una visa de turista pero decidiste quedarte (y la solicitud es de un familiar inmediato) o si cuentas con el amparo de la Ley 245(i), que se aplica si se presentó una solicitud anterior antes del 30 de abril de 2001, podrás realizar el trámite dentro de EE.UU. Sin embargo, si entraste ilegalmente, deberás regresar a tu país para llevar a cabo una entrevista consular.
“El problema es que al salir del país, si has estado aquí sin estatus legal, necesitarás solicitar un perdón por tu presencia ilegal. Muchos conocen esto como el castigo de 10 años, porque la ley establece que si has estado en EE.UU. sin documentos por más de 180 días o un año, se te prohibirá regresar por un período de 10 años; por eso se le llama castigo de 10 años”.
Algunas personas son elegibles para solicitar un perdón, que en términos simples significa pedir al Departamento de Seguridad Nacional: “Perdónenme por haber estado aquí sin estatus legal y aprueben mi solicitud de perdón para poder obtener mi residencia sin tener que salir y esperar en el extranjero durante 10 años”. Para poder optar por este perdón, es necesario estar casado con un ciudadano o tener un padre o madre que sea residente o ciudadano, explica la abogada.
Sin embargo, no todos cumplen con los requisitos para obtener el perdón. Uribe señala que “esta es una de las razones por las que hay tantas personas que, a pesar de tener hijos ciudadanos adultos, no han podido regularizar su situación, ya que si salen del país no podrán regresar hasta cumplir 10 años fuera”.
En junio pasado, Trump prometió otorgar “automáticamente” una green card a los extranjeros que se gradúen de una universidad en EE.UU.
Si el presidente electo mantiene esta propuesta tras asumir el cargo y si el Congreso aprueba la legislación necesaria para implementarla, esta política podría facilitar que millones de estudiantes internacionales se conviertan en residentes permanentes legales.
Sin embargo, aún existen muchas dudas, especialmente porque Trump no ha hecho mención pública de esta propuesta desde su anuncio inicial, y quedan muchos detalles por aclarar sobre cómo su nueva administración abordaría este asunto.
Fuente:https://cnnespanol.cnn.com/
Te puede interesar:
Juez federal bloquea el acceso a la cobertura de la Affordable Care Act a los dreamers en 19 estados
¿ICE abrirá un nuevo centro de detención en California? Detalles cruciales
¿Cuál será el futuro del parole in place en el nuevo mandato de Trump?
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)