El caso en Dakota del Norte relacionado con los beneficiarios de DACA y su acceso a la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) ha generado un debate significativo. Con solo alrededor de 128 beneficiarios de DACA en el estado, la situación es compleja, especialmente dado que Dakota del Norte no gestiona su propio mercado de seguros de salud y depende del sitio federal cuidadodesalud.gov. Esto puede complicar el cumplimiento de las normativas legales que se están impugnando.
El abogado Espíritu, que representa a varios beneficiarios de DACA y a la organización CASA, ha argumentado que, aunque el estado no incurre en gastos directos por el acceso a la atención médica bajo la ACA, aún afirma estar perjudicado. Durante una reciente audiencia, el juez Traynor sugirió que un estado que administre su propio mercado podría ser un escenario más adecuado para este tipo de litigio y ha solicitado información adicional de las partes involucradas.
La decisión del juez sobre si posponer la fecha de vigencia de la normativa o mantenerla mientras se resuelve el caso podría tener un impacto significativo en los beneficiarios de DACA. Si se decide posponer la normativa, esto podría impedir que estos beneficiarios se inscriban en Obamacare hasta que se llegue a una resolución. Por otro lado, si la normativa sigue vigente, los beneficiarios podrían acceder a los servicios antes de que se tome una decisión final.
Además, se ha mencionado la posibilidad de que el caso sea transferido a otro tribunal, lo que podría causar demoras adicionales. Las decisiones de los jueces han variado en cuanto a cómo abordar situaciones similares, con algunos optando por aplicar fallos a nivel nacional y otros limitándolos a los estados involucrados en el litigio.
A pesar de la incertidumbre legal, organizaciones como CASA están instando a los beneficiarios de DACA a inscribirse en el seguro de salud tan pronto como comience el período de inscripción nacional. La importancia del acceso a atención médica asequible y de calidad es fundamental para la vida de muchas personas, y las organizaciones continúan monitoreando el caso para brindar actualizaciones relevantes.
Este litigio es parte de un panorama más amplio que incluye otro caso separado que busca terminar completamente con el programa DACA, lo que añade otra capa de complejidad a la situación legal actual. KFF Health News continúa informando sobre estos desarrollos críticos en el ámbito de la salud y la política pública.
Cambia las palabras pero sin perder la esencia del texto
Solo hay alrededor de 128 beneficiarios de DACA en Dakota del Norte, donde se está llevando a cabo el caso, y no todos probablemente se inscribirán en el seguro de ACA.
Además, Dakota del Norte no se encuentra entre los estados que administran su propio mercado de inscripción. Depende del sitio federal cuidadodesalud.gov, lo que hace que sea más difícil cumplir con la carga legal.
“Aunque Dakota del Norte no gasta dinero para adquirir atención médica de ACA, aún están afirmando de alguna manera que están siendo perjudicados,” dijo Espíritu, del centro de leyes de inmigración, que representa a varios beneficiarios de DACA y a CASA, una organización sin fines de lucro de defensa de los inmigrantes, en oposición a los esfuerzos estatales por anular la normativa.
Durante la audiencia, Traynor se centró en este tema y señaló que un estado que administre su propio mercado podría ser un mejor lugar para un caso así. Ordenó a los demandados presentar más información antes del 29 de octubre, y a Dakota del Norte responder antes del 12 de noviembre.
El lunes 28 de octubre, el juez denegó una moción del gobierno federal que le solicitaba reconsiderar su orden de proporcionar al estado, bajo sello, los nombres de 128 beneficiarios de DACA que residen allí, con el fin de ayudar a calcular los costos financieros asociados con su presencia.
Además, es posible que el caso sea transferido a otro tribunal de distrito, lo que podría causar demoras en una decisión, según los abogados que siguen el caso.
El juez también podría tomar decidir en varias direcciones. Podría posponer la fecha de vigencia de la normativa, como se solicita en parte de la demanda, impidiendo que los beneficiarios de DACA se inscriban en Obamacare mientras se resuelve el caso. O podría dejar la fecha de vigencia tal como está mientras el caso avanza.
Con cualquiera de las opciones, el juez podría decidir aplicar el fallo a nivel nacional o limitarlo solo a los estados que impugnaron la normativa gubernamental, explicó Baron.
“El enfoque adoptado por diferentes jueces ha variado”, dijo Baron. “Ha habido una práctica de anular algunas disposiciones reglamentarias a nivel nacional, pero muchos jueces, incluidos jueces de la Corte Suprema, también han expresado preocupaciones sobre que jueces individuales puedan afectar la política de esta manera”.
A medida que el caso avanza, Espíritu dijo que su organización está alentando a los beneficiarios de DACA a inscribirse apenas comience el período de inscripción a nivel nacional.
“Es importante inscribirse lo antes posible”, dijo, agregando que organizaciones como la suya continuarán monitoreando el caso y dando actualizaciones si la situación cambia. “Sabemos que obtener acceso a atención médica buena y asequible puede transformar la vida de las personas”.
Este caso que impugna la normativa es completamente separado de otro caso, presentado por algunos de los mismos estados que se oponen a la normativa de ACA, que busca terminar por completo el programa DACA. Ese caso actualmente está en el proceso de apelación en un tribunal federal.
KFF Health News es una redacción nacional que produce periodismo en profundidad sobre temas de salud y es uno de los principales programas operativos de KFF, la fuente independiente de investigación de políticas de salud, encuestas y noticias.
Fuente:http://Univision.com
Te puedo interesar:
¿Cuándo fue la última vez que un republicano ganó las elecciones con el voto popular?
La Economía Estadounidense: Un Factor Crucial en las Elecciones 2024
A la caza de los votos indecisos de los estados azules, la ultima estrategia de Trump
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)