
Existen diversas razones por las cuales una persona puede perder su estatus de residente permanente en los Estados Unidos y, por lo tanto, su ‘green card’. Este documento otorga el derecho de vivir y trabajar en el país de manera indefinida, pero también conlleva responsabilidades y condiciones que deben cumplirse para conservarlo.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), un residente permanente puede ser sujeto a expulsión si comete actos que lo hagan inadmisible o deportable bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), específicamente en las Secciones 237 y 212. Estas disposiciones legales establecen diversas causas de pérdida del estatus, entre ellas, la comisión de ciertos delitos o el incumplimiento de obligaciones migratorias.
Uno de los motivos más comunes por los cuales un residente permanente pierde su estatus es el abandono de la residencia. Si una persona se muda a otro país con la intención de establecerse allí permanentemente, se considera que ha renunciado a su estatus de residente en Estados Unidos. Esta intención se puede demostrar a través de múltiples factores, como la duración de la estancia en el extranjero, la falta de vínculos con el país y la presentación de documentos oficiales en otra nación.
Otro factor que puede llevar a la pérdida de la residencia permanente es permanecer fuera de los Estados Unidos por más de un año sin obtener un permiso de reingreso o una visa de residente que retorna. Aunque la ausencia sea menor a un año, las autoridades migratorias pueden evaluar el caso y considerar si hubo abandono de estatus en función de la duración de la ausencia y otras circunstancias.
Asimismo, si un residente permanente ha obtenido un Permiso de Reingreso y aun así permanece fuera del país por más de dos años sin obtener una visa de residente que regresa, también podría perder su estatus. En este caso, la duración de la ausencia es clave, pero cualquier periodo prolongado fuera del país puede ser analizado por las autoridades para determinar si hubo intención de abandono.
El cumplimiento de las obligaciones fiscales es otro aspecto fundamental para conservar la residencia permanente. Un residente que no presenta declaraciones de impuestos mientras vive fuera de los Estados Unidos durante cualquier período puede ser considerado como una persona que ha abandonado su estatus. Las autoridades fiscales y migratorias trabajan en conjunto para detectar estas irregularidades.
Además, si un residente permanente declara en sus impuestos que es un “No Inmigrante”, esto puede interpretarse como una renuncia a su estatus migratorio. Las declaraciones fiscales son un reflejo del estatus legal de una persona, y cualquier inconsistencia en la información proporcionada puede derivar en la revocación de la green card.
Además del abandono, existen otras razones legales por las cuales un residente permanente puede ser expulsado del país. Entre ellas se encuentran la comisión de delitos graves, fraudes migratorios, violaciones de las leyes de inmigración y actividades que pongan en peligro la seguridad nacional.
Los delitos que pueden llevar a la deportación incluyen aquellos considerados de vileza moral, como fraude, robo, violencia doméstica y tráfico de drogas. También se incluyen delitos agravados, como homicidio, abuso sexual y lavado de dinero. La gravedad de la falta determinará si la persona pierde su estatus y enfrenta un proceso de expulsión.
Otra causa de pérdida de la residencia permanente es el fraude migratorio. Si una persona obtuvo su green card mediante información falsa, un matrimonio fraudulento o la omisión de hechos relevantes en su solicitud, su estatus puede ser revocado en cualquier momento. Las autoridades pueden iniciar investigaciones y tomar medidas legales en estos casos.
Como residente permanente, una persona tiene derechos fundamentales en los Estados Unidos, como vivir y trabajar en el país, pero también debe cumplir con ciertas obligaciones. Es necesario respetar todas las leyes federales, estatales y locales, así como mantener un historial migratorio y fiscal en regla para evitar problemas con las autoridades.
Otra obligación de los residentes permanentes es notificar cualquier cambio de dirección a USCIS dentro de los primeros 10 días después de mudarse. No hacerlo puede resultar en sanciones y complicaciones en futuras solicitudes de inmigración, incluyendo la naturalización.
Es importante destacar que ser residente permanente no significa que la persona no pueda convertirse en ciudadano estadounidense. De hecho, después de cumplir ciertos requisitos, como haber vivido en el país por al menos cinco años (o tres si está casado con un ciudadano), un residente puede solicitar la naturalización y obtener la ciudadanía.
En caso de que una persona pierda su residencia permanente, puede intentar restaurar su estatus mediante ciertos procedimientos legales, aunque estos pueden ser complejos y requieren la asesoría de un abogado de inmigración. En algunos casos, es posible apelar una decisión de deportación o solicitar una nueva visa de inmigrante.
Para evitar problemas con la residencia permanente, es fundamental cumplir con todas las leyes y regulaciones migratorias, mantener lazos sólidos con los Estados Unidos y presentar la documentación adecuada ante USCIS y el IRS. Conocer las reglas y responsabilidades que implica la green card ayudará a garantizar la permanencia legal en el país sin inconvenientes.
Fuente:https://www.telemundo.com/
Te puede interesar:
Empresas que Ofrecen Patrocinio para la Green Card y Oportunidades para Inmigrantes en EE.UU.
De asilo a autodeportación: la polémica app con la que Trump reemplaza CBP One
Panamá toma una decisión inesperada sobre migrantes deportados por EE.UU.
Te has preguntado ¿Qué pasa luego de cruzar el Darién? Niños inmigrantes y su salud mental
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)