Lynne Levin-Guzman se encontraba en el jardín de la casa de sus padres, quienes tienen 90 años, en el condado de Los Ángeles, California. Estaba intentando proteger la propiedad con una manguera de jardín, ya que su compañía de seguros había decidido dejar de hacerlo.
“Sé que no debería estar aquí, pero esta es la casa de mis padres y acaban de perder su seguro contra incendios. Les cancelaron la póliza. Así que están enfrentando esta situación”, comentó a la afiliada de CNN, KABC. “Han residido en esta casa durante 75 años y han mantenido el mismo seguro, pero esta compañía decidió cancelar su cobertura contra incendios”. Y añadió: “Y aún se preguntan por qué la gente se marcha de California”.
La situación de Levin-Guzman y sus padres se está volviendo cada vez más frecuente. Entre 2020 y 2022, las aseguradoras se negaron a renovar 2,8 millones de pólizas de propietarios en el estado, según los datos más recientes del Departamento de Seguros de California. De estas, 531.000 pertenecen al condado de Los Ángeles, donde actualmente los incendios están devastando la región.
Algunos seguros no fueron renovados por decisión de los propietarios, según un grupo del sector asegurador. Sin embargo, la mayoría de las pólizas fueron canceladas por las compañías.
El problema ha ido en aumento en los últimos años, según el Comisionado Estatal de Seguros Ricardo Lara y diversas organizaciones de consumidores. Las aseguradoras en California han dejado de emitir nuevas pólizas en áreas que consideran de alto riesgo por incendios forestales, que representan una gran parte del estado.
La creciente amenaza de incendios forestales y la reducción en la cobertura de las compañías de seguros en extensas áreas vulnerables a estos desastres se ha convertido en una crisis para los propietarios en todo el estado. Aunque el gobierno estatal ha tomado medidas recientemente para abordar esta problemática, las nuevas regulaciones han generado críticas debido al incremento en los costos para los propietarios que podrían derivarse de ellas.
La cancelación de pólizas ha llevado a algunos propietarios a prescindir del seguro contra incendios o a recurrir a un programa estatal llamado plan California FAIR, que no cuenta con financiamiento público. Estas pólizas suelen tener primas más elevadas y ofrecer menos cobertura, lo que obliga a muchos propietarios a adquirir una cobertura adicional “integral” a un costo aún mayor.
A pesar de que FAIR debería ser un proveedor de seguros de último recurso, la demanda por sus pólizas ha crecido notablemente. En septiembre, su exposición a viviendas aumentó un 61% hasta alcanzar los 458.000 millones de dólares en comparación con el año anterior, y es tres veces mayor que hace cuatro años. La exposición a pólizas comerciales ha crecido aún más rápido, casi duplicándose hasta 26.600 millones de dólares en septiembre y aumentando un 464% en los últimos cuatro años.
Los propietarios probablemente verán un aumento en sus primas como consecuencia. De una forma u otra, vivir en California se volverá aún más costoso.
Nuevas regulaciones anunciadas
Para ofrecer a los propietarios en áreas de alto riesgo una alternativa al plan California FAIR, el Departamento de Seguros de California anunció hace dos semanas nuevas regulaciones diseñadas para incentivar a las aseguradoras privadas a comenzar a emitir pólizas en regiones propensas a incendios.
Esta política busca que las aseguradoras privadas recuperen gran parte de la cobertura que actualmente maneja California FAIR. Las nuevas reglas exigirán que las aseguradoras emitan pólizas en áreas vulnerables equivalentes al menos al 85% de su participación de mercado estatal.
La nueva política también proporciona a las aseguradoras algo que han buscado durante mucho tiempo: la capacidad de incluir el costo de las pólizas de reaseguro en sus cálculos de tarifas. Estas pólizas, que las compañías adquieren de otras para repartir su riesgo, no habían sido consideradas en California hasta ahora. El costo del reaseguro ha ido en aumento debido a los riesgos asociados con el cambio climático y al incremento de los gastos por reclamaciones, impulsados por la inflación que eleva el precio de la mano de obra, la madera y otros insumos.
Como resultado, es muy probable que las tarifas que impongan las aseguradoras privadas se eleven debido a esta nueva regulación.
“Estamos reconociendo los riesgos presentes en California”, declaró Lara a CNN el miércoles. “No podremos alcanzar la asequibilidad a menos que resolvamos el tema de la disponibilidad”.
Sin embargo, la nueva normativa de Lara ha recibido críticas severas por parte de Consumer Watchdog, una organización sin fines de lucro y no partidista que se centra en el mercado asegurador en California. Esta organización estima que las tarifas de los seguros podrían incrementarse entre un 40% y un 50% a causa de este cambio, una proyección que Lara pone en duda. Él menciona que en los últimos 13 meses, se han aprobado aumentos de tarifas del 25% o más para muchas de las principales aseguradoras nacionales como State Farm, Farmers y Allstate.
El grupo también sostiene que hay demasiadas fallas en la nueva regla que permitirá a las aseguradoras seguir evitando a los residentes en zonas vulnerables a incendios, quienes más necesitan cobertura.
“Esta política asegura tarifas más elevadas, pero no garantiza acceso a la cobertura”, afirmó Carmen Balber, directora ejecutiva de Consumer Watchdog. “El comisionado ha concedido al sector asegurador lo que deseaba. Existen tantas lagunas y debilidades en la norma que los propietarios no verán una mejora en la cobertura durante mucho tiempo, si es que llega a suceder”.
Aumento de costos
El Insurance Information Institute, una asociación del sector asegurador, apoya las nuevas regulaciones, argumentando que son la mejor solución para permitir que sus miembros ofrezcan seguros en el segmento del mercado más necesitado de protección contra incendios. A pesar de que las estadísticas del sector muestran rentabilidad en California en años recientes, señalaron que las enormes pérdidas sufridas en 2017 y 2018 debido a incendios forestales superaron con creces una década de ganancias. Además, mencionan que sus costos siguen aumentando, lo que justifica el incremento de las primas.
“Hemos observado un aumento en el costo del reaseguro debido al riesgo climático y también a la inflación”, comentó Janet Ruiz, portavoz del III.
California es el único estado que no ha permitido considerar el costo del reaseguro en las tarifas, indicó.
Lara mencionó que, a medida que algunos propietarios que se vieron obligados a optar por el plan FAIR logren nuevamente acceder a seguros privados, sus primas podrían disminuir, incluso si los precios de esas pólizas son más altos que antes debido a la inclusión del costo del reaseguro.
“Esto establecerá tarifas justas para los consumidores”, afirmó. “El costo del seguro ha aumentado significativamente. La inflación es un factor aún más relevante que el cambio climático. Es fundamental tenerlo en cuenta”.
No obstante, Consumer Watchdog argumenta que el sector ha sido rentable en California incluso sin estas nuevas reglas y debería ser obligado a ofrecer pólizas a aquellos que han perdido su cobertura sin necesidad de cambiar los cálculos tarifarios.
A pesar de lo que sostienen las aseguradoras, afirmó, “el sector asegurador no está al borde del colapso en California”.
Fuente:https://cnnespanol.cnn.com/
Te puede interesar:
¿Por qué se producen los incendios forestales en el sur de California?
Devastadores incendios forestales se extienden en California
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)