
El crédito tributario por hijos (CTC, por sus siglas en inglés) representa una ayuda importante proporcionada por el gobierno a las familias con hijos que cumplen con los requisitos establecidos. Este beneficio fiscal, creado en 1997 como parte de la Ley de Alivio Fiscal, tiene como objetivo aliviar la carga financiera que enfrentan muchas familias. En el contexto actual, para el año fiscal 2024 y 2025, el crédito se mantiene en 2.000 dólares por cada hijo elegible, con un reembolso disponible de hasta 1.700 dólares.
En el periodo extraordinario de 2021, el crédito sufrió un aumento significativo tras la aprobación del Plan de Rescate Estadounidense, firmado por el presidente Joe Biden. En esa ocasión, el CTC se elevó a $3.600 para los menores de seis años y a $3.000 para los niños de entre seis y 17 años. Además, se convirtió en completamente reembolsable, lo que permitió que muchas más familias se beneficiaran. Sin embargo, esta ampliación fue temporal y finalizó en 2022, lo que llevó al regreso de los niveles de desgravación anteriores.
Para poder acceder al CTC, es fundamental que los contribuyentes cumplan con ciertos criterios. Esto implica que los niños a los que se solicita el crédito deben tener un número de Seguro Social válido. Desde la perspectiva del Servicio de Impuestos Internos (IRS), se deben cumplir varias condiciones. Primero, los hijos deben ser menores de 17 años al final del año fiscal.
También es esencial que el niño sea el hijo biológico, adoptado o un hijo dependiente del contribuyente, y que no haya aportado más de la mitad de su propia manutención en el año en cuestión. Además, el solicitante debe haber convivido con el niño durante más de la mitad del año. Es igualmente obligatorio declarar al menor como dependiente en la declaración de impuestos.
Por otro lado, el estatus de residencia también juega un papel clave. Los dependientes deben ser ciudadanos estadounidenses, nacionales o residentes extranjeros. Aquellos que cumplan con todas estas condiciones, y cuyos ingresos anuales no superen los $200.000 (o $400.000 si se presenta una declaración conjunta), pueden reclamar el total del crédito por cada hijo que califique. Para el usuario que desee verificar si cumple con los requisitos, el sitio web del IRS es una herramienta útil.
La forma de solicitar el crédito tributario es relativamente sencilla. Los contribuyentes deben indicar la información de sus hijos y las personas a su cargo en el formulario 1040, que es la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de Estados Unidos. También se requiere que se complete y adjunte el anexo 8812, que trata sobre créditos por hijos y otras personas a cargo elegibles.
Es importante mencionar que quienes no han presentado una declaración de impuestos en el pasado, pero cumplen con los requisitos para recibir el CTC, deben presentar una declaración para poder reclamar el crédito. Esto resulta crucial para aquellos que pueden haber pasado por alto la presentación en años anteriores. El IRS permite a estas personas presentar declaraciones retroactivas para asegurar que reciban el crédito que les corresponde.
Una gran ventaja del CTC es que no afecta a otras prestaciones públicas que los beneficiarios pueden recibir, como el seguro de desempleo o Medicaid. Por lo tanto, las familias no deben preocuparse de que recibir este crédito impacte negativamente sobre la ayuda federal que ya están recibiendo.
En lo que respecta a los cambios futuros, para el ejercicio fiscal de 2025, el CTC se mantendrá en los mismos niveles de 2024, es decir, 2.000 dólares por cada hijo que cumpla los requisitos. El potencial reembolso seguirá siendo de hasta 1.700 dólares. Los umbrales de ingreso también permanecerán establecidos en $200.000 para los contribuyentes individuales y en $400.000 para aquellos que presentan conjuntamente, antes de que el crédito comience a reducirse gradualmente.
Sin embargo, lo que suceda después de 2025 es motivo de atención. A menos que se logre una extensión por parte del Congreso, se anticipa que el CTC regresará a 1.000 dólares por hijo en el año 2026. Esta sería la cantidad que existía antes de la ley de recortes de impuestos y empleos de 2017, que había duplicado el crédito. Asimismo, el límite de ingresos regresaría a los niveles anteriores a dicha ley, quedando en $110.000 para las parejas casadas que presentan una declaración conjunta y en $75.000 para otros declarantes.
En términos de reembolsos, es importante tener en cuenta que por ley, el IRS no puede emitir los reembolsos a reclamantes del CTC hasta mediados de febrero. Para aquellos que presenten declaraciones anticipadamente y reclamen el crédito, se espera que los reembolsos se procesen alrededor del 3 de marzo de 2025. Esto, por supuesto, es aplicable a quienes hayan presentado sus declaraciones electrónicamente, optando por el depósito directo y sin comete errores en su solicitud. Los contribuyentes que opten por enviar su declaración en papel deberán tener en cuenta que los tiempos de procesamiento serán considerablemente más largos.
Finalmente, es crucial estar al tanto de la precisión al presentar la solicitud del CTC. Si se cometen errores, esto puede provocar retrasos en los reembolsos o incluso la denegación del crédito por parte del IRS. En el caso de una denegación, es necesario devolver el importe del CTC que se haya recibido erróneamente, junto con los intereses correspondientes. También podría ser necesario presentar el anexo 8862 si se desea volver a solicitar el crédito. En ocasiones, si hay un error en la solicitud, puede haber sanciones de hasta el 20% sobre el monto del crédito reclamado.
Además del crédito federal, vale la pena mencionar que algunos estados, como California, Colorado y Nueva York, han implementado sus propios créditos fiscales por hijos. Por tanto, se recomienda a los contribuyentes que verifiquen la información disponible en la página web del Departamento de Hacienda de su estado, ya que podrían beneficiarse de ayudas adicionales.
Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/
Te puede interesar:
La “partícula fantasma”, descubrimiento fascinante que desafía nuestro entendimiento del universo
Elon Musk da evidencias sobre por qué es un poderoso aliado para Trump
El impacto de los nuevos aranceles estadounidenses en México
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)