EE. UU. retrasa la eliminación de la exención de minimis, amenazando el modelo del comercio electrónico barato
Washington, D.C., 7 de febrero de 2025 – El gobierno de Estados Unidos ha decidido aplazar la eliminación de la exención de minimis, una medida clave que permite la entrada libre de aranceles e inspección aduanera para paquetes internacionales con un valor inferior a 800 dólares.
Esta disposición ha sido fundamental para el éxito de plataformas como Shein, Temu y AliExpress, que dependen de envíos rápidos y precios bajos para atraer a millones de consumidores.
Vigente desde la década de 1930 y ajustada a lo largo del tiempo, la exención de minimis está diseñada para facilitar el comercio internacional al evitar trámites aduaneros complejos en envíos de bajo valor.
Gracias a este mecanismo, millones de paquetes con productos de moda rápida, artículos para el hogar y otros bienes llegan a los consumidores estadounidenses sin el añadido de aranceles o inspecciones rigurosas.
Durante la administración de Donald Trump se impulsó la eliminación de esta exención con el objetivo de proteger a la industria nacional y combatir el tráfico de productos ilícitos.
La propuesta generó inquietud entre expertos y empresas, ya que la eliminación obligaría a inspeccionar cada paquete, incrementando los costos logísticos y ralentizando las entregas. Según Clark Packard, investigador de Cato Trade, “si se inspecciona cada paquete, los costos aumentarán drásticamente para los consumidores”.
En septiembre de 2024, la administración Biden anunció medidas más enérgicas para frenar lo que consideraba un abuso de la exención de minimis, dado que los envíos bajo este régimen habían crecido de 140 millones a más de 1.000 millones de dólares anuales.
Entre las preocupaciones se encuentran el control del comercio de fentanilo y la protección de las leyes comerciales y del consumidor.
El retraso en la eliminación se mantendrá hasta que el Departamento de Comercio disponga de sistemas adecuados para procesar y recaudar los aranceles de forma eficiente.
Esta decisión proporciona un respiro temporal para las empresas y los consumidores, aunque la incertidumbre sobre el futuro del régimen sigue en el aire.
Diversos análisis indican que la eliminación definitiva de la exención podría provocar un aumento de hasta un 10% en los precios de productos importados, especialmente aquellos provenientes de China.
Durante el gobierno de Trump, los consumidores terminaron asumiendo entre el 90% y el 100% del costo de los aranceles, y actualmente, más del 80% de las importaciones de comercio electrónico en EE. UU. se realizan bajo esta modalidad.
Además, la medida afectaría no solo a plataformas chinas como Temu y Shein, sino también a gigantes del comercio electrónico como Amazon, eBay y Etsy, que dependen en gran medida de envíos minimis para mantener precios competitivos.
Ante esta situación, algunas empresas están considerando estrategias como ampliar sus almacenes en territorio estadounidense o redirigir envíos desde países del sudeste asiático, como Vietnam, aunque estas alternativas implican mayores costos de transporte y, por ende, mayores precios para el consumidor.
El cambio también podría tener un impacto significativo en el presupuesto de marketing de estas empresas. Por ejemplo, Temu invirtió entre 6,5 y 7 millones de dólares en anuncios durante el Super Bowl de 2024, y su participación en la edición de 2025 se encuentra en entredicho por la incertidumbre regulatoria.
La situación en Estados Unidos se suma a medidas similares adoptadas en otros mercados. La Unión Europea, por ejemplo, ha anunciado controles más estrictos sobre las importaciones de productos de bajo valor para combatir la entrada de artículos inseguros, falsificados o no conformes.
El retraso en la eliminación de la exención de minimis ofrece una solución temporal, pero deja en el aire el futuro del comercio electrónico de bajo costo.
Las autoridades buscan equilibrar la necesidad de modernizar el sistema de recaudación de aranceles con el objetivo de mantener un comercio ágil y beneficioso para los consumidores.
Mientras tanto, tanto empresas como compradores deberán prepararse para un posible cambio en el panorama de las compras en línea, que podría afectar desde el precio de los productos hasta la rapidez de las entregas.
Fuente:https://www.univision.com/
Te puede interesar:
Juez federal paraliza el plan de Trump para incentivar la renuncia de empleados federales
¿Error en tu declaración? ¡El IRS podría rechazarla! ¡Descubre cómo evitarlo!
Panamá Desmiente Acuerdo de Tránsito Gratuito para Barcos de EE.UU.
Triunfo para la ciudadanía! Jueza bloquea decreto
Registra tu Negocio Aquí – Directorio Hispano Online Vea crecer sus Consumidores Hispanos – Regístrate Ahora y recibe todos los beneficios. Registrar Negocio Latino, Alcanza miles de hispanos diarios que acceden a este Directorio Hispano.
Siempre que desees estar en contacto con las últimas noticias de nuestro Directorio en Línea y recibir nuestro boletín todas las semanas, puede Registrar una Cuenta y empezar a recibir todos los beneficios gratis que ofrecemos (concursos, rifas, gana dinero y premios, evalúa y comenta los mejores negocios, guarda tus favoritos y gestiona tus preferencias para acceso rápido y mucho más…)